22. Máquinas visuales para un mundo herido
Miércoles 16 de febrero a las 4:00 pm (hora Colombia).
Celebramos el inicio de un tercer año de programación conversando con Pablo DeSoto (UFPB) y Juan Cortés (Atractor) sobre tecnologías visuales, el Antropoceno y ecologías de prácticas en el arte contemporáneo. En esta sesión nos preguntamos por los regímenes visuales con los que imaginamos la debacle climática de nuestros tiempos, sobre sus políticas así como sobre la producción de visualidades alternativas con las cuales repensar los contextos de devastación ambiental. Cruzando territorios y saberes, conversamos sobre el rol del arte como espacio especulativo e hilar conversaciones interdisciplinares entre los estudios de la tecnología y la ética más-que-humana, con el fin de imaginar prácticas de cuidado para un mundo herido.
En esta sesión fomentamos la polinización cruzada de saberes. Nuestros invitados dialogan desde espacios conceptuales diferentes. Pablo DeSoto es arquitecto experimental, académico y educador con una larga experiencia en el trabajo con diversas comunidades a través de las fronteras geográficas y disciplinarias. En sus trabajos emplea cartografía radical y epistemologías críticas para investigar las urgentes condiciones políticas y ambientales de nuestro tiempo. Juan Cortés es artista audiovisual, profesor de arte y medios audiovisuales y cofundador de Atractor Estudio. Sus trabajos giran en torno a la investigación y los procesos interdisciplinares. En especial, se ha interesado por las conexiones entre arte, ciencia y procesos educativos.
++++
La Zona. (Pablo DeSoto y Román Torre). Foto por Gabriel Díaz, cortesía de LABoral.
Lecturas colectivas:
DeSoto, P. (2019). Fukushima. Resistencias Multiespecies en la Zona. En: Ptqk, M., Especies del Chthuluceno. Panorama de prácticas para un planeta herido. Gabinete Sycorax.
Cortés, J. (2021). “Biohacking and the Future of Colombian Agriculture.” HEK (Haus Der Elektronischen Künste) (blog).
DeSoto, P. (2019). Anthropocene, Capitalocene, Chthulucene, artistic responses to Fukushima. En: Alonso C., ed., Mutating Ecologies in Contemporary Art. Barcelona: Universitat de Barcelona Edicions.
Moreno, D., & Cortés, J. (2021). Etología, cacería y escape: Una lectura de la automatización del comportamiento y el diseño de trampas a partir de la biología teórica de Jakob von Uexküll. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 21(43).