Bienvenidas y bienvenidos a Pensar desde las Plantas, un espacio de co-pensamiento que busca abrir y habitar mundos no-humanos y más-que-humanos. Una vez al mes, las personas participes de Humanidades Ambientales nos reunimos para especular sobre las relaciones que tejen el medio ambiente a partir una serie de lecturas y un diálogo con sus autores. Esta es una conversación interdisciplinar, cuyos participantes e invitados que van desde estudiantes, artistas, escritores, hasta quienes hacen vida a partir de las plantas. Venimos con más preguntas que con respuestas y, más que estar preparados para liderar, estamos preparados para aprender. Aquí no hay expertos, sino un ecosistema de perspectivas que hacen de este grupo un bosque más que una plantación. Queremos quedarnos con esta figura durante nuestras discusiones y que imaginemos saberes que articulen y conecten, en vez de que homogeneizar y jerarquizar. Seamos plantas.
40. Justicia metabólica
En este episodio, el acto de comer se convierte en un evento desde el cual trazar encuentros entre paisajes, las fuerzas que los componen y quienes comen —humanos y no-humanos.
39. Historia ambiental latinoamericana
Recorriendo apartes de la vida de Germán Palacio (UNAL, Colombia) rastreamos huellas de la historia ambiental en Colombia y América Latina, con particular atención a la Amazonía.
38. El desierto imaginado
En esta sesión discutiremos varios textos literarios que contradicen los imaginarios tradicionales en torno al desierto.
37. Árboles testimoniales
En esta sesión hablaremos con Alejandro Castillejo Cuéllar y Daniel Ruiz-Serna sobre la relación entre la naturaleza y el conflicto armado en Colombia.
36. Co-florecer
En esta sesión nos acompaña Laura Barbas-Rhoden, profesora en el Wofford College, y centraremos nuestra conversación en torno a la co-laboración de espacios y mundos posibles.
35. Tecnologías del riesgo
En esta sesión nos acompañará Elizabeth Reddy (Colorado School of Mines) con quien hablaremos sobre su libro ¡Alerta!, publicado en 2023 por MIT Press.
34. Habitar las plantas: arte, filosofía y cura
Nos acompañan Pedro Pablo Achondo (Universidad de Chile) y Francisco Achondo, y conversaremos sobre diferentes aproximaciones al mundo de las plantas y cómo estas nos permiten explorar otros modos de hacer mundos.
33. Planetariedad y estética ambiental
En esta sesión hablaremos con Mary Louise Pratt (New York University) sobre su libro más reciente, Planetary Longings.
32. Futuros Oceánicos
En esta sesión nos acompañará Paul Merchant (Universidad de Bristol) con quien hablaremos acerca de su investigación en curso titulada The Ocean to Come: Pacific Futures in Chile and Peru.
31. Materialismo transcultural y ficción latinoamericana
En esta sesión, conversaremos con Héctor Hoyos (Universidad de Stanford) sobre su libro Things with a History: Transcultural Materialism and the Literatures of Extraction in Contemporary Latin America (2019).
30. Ecocine y video-ensayo de nuestras Américas
Hablamos con Roberto Forns-Broggi (Universidad Estatal Metropolitana de Denver) sobre la producción y distribución alternativa de ecocine latinoamericano.
29. Novelas de la selva y pensamiento amazónico contemporáneo
En esta sesión hablaremos con Juan Duchesne Winter (U. Pittsburgh) sobre dos novelas de la selva amazónica: Las tres mitades de Ino Moxo (1995), de César Calvo, y El palacio del pavo real (2003), de Wilson Harris.
28. Imaginarios virtuales de la crisis ecológica
En esta sesión hablaremos con Pablo Chiuminatto (Pontificia Universidad Católica de Chile) sobre los dispositivos ficcionales que nos permiten figurar futuros alternativos y experimentar cambios reales.
27. Ética ecológica en la literatura infantil a juvenil
En esta sesión hablaremos con Andrea Casals Hill y Alida Mayne-Nicholls sobre las maneras en que la literatura infantil y juvenil dan voz al mundo más que humano.
26. Geo-escrituras
En esta sesión nos acompañan Estefanía Bournot (Universidad de Innsbruck) y Azucena Castro (Universidad de Estocolmo) para hablar sobre semánticas geológicas en las producciones artísticas y escriturales latinoamericanas.
25. El secuestro de la planta de coca
En esta sesión hablamos con María Clara Torres sobre el boom de la economía cocalera en Colombia, durante la segunda mitad del siglo XX. Nos centraremos en la historia del departamento del Meta, una zona de colonización reciente en Colombia.
24. Herbarios de la devastación
Michael Marder (UPV-EHU) compartirá con nosotros una serie de reflexiones sobre el abandono y lo catastrófico, seguido por una conversación con el equipo del SensoLab.
23. Paisajes y huellas
En esta sesión conversaremos con Stefania Gallini (Universidad Nacional de Colombia) y Diana Pardo Pedraza (Universidad de George Washington), dos investigadoras que redefinen las perspectivas desde las cuales indagar el paisaje colombiano.
22. Máquinas visuales para un mundo herido
Empezamos este tercer año conversando con Pablo DeSoto (UFPB) y Juan Cortés (Atractor) sobre tecnologías visuales, ecologías del Antropoceno y arte. Nos preguntamos por los regímenes visuales de la debacle climática, visualidades alternativas y el rol del arte como espacio especulativo.
21. Mapas, expediciones y cultura visual
En la última sesión del año hablaremos con Nancy Appelbaum (Binghamton University, SUNY) sobre sus investigaciones acerca de la Comisión Corográfica Colombiana de mediados del siglo XIX.
Pensar desde las Plantas nace de una serie de conversaciones entre amigos y colegas interesados en el entrecruce de los estudios ambientales y las humanidades. A principios de 2019, nos preguntábamos: ¿cómo, a partir de las plantas, podemos contar otro tipo de historias? ¿cómo podemos imaginar otros futuros? ¿es posible pensar algunos de los conceptos propios que prefiguran "lo humano" (agencia, lenguaje, poder, relación, sociabilidad, etc.) a partir de otras formas de vida? ¿Qué podemos aprender de las plantas sobre las maneras de relacionarnos con la vida que compone nuestro entorno inmediato? Las palabras se fueron quedando cortas, así como las maneras en que pensábamos las respuestas. El primer paso en esta conversación ha sido entender que las plantas no son solamente lo que nuestros hábitos de pensamiento nos sugerían: seres vegetativos.
Algunxs se preguntaron por las relaciones entre plantas y economía global, o entre afectos y bosques. Otrxs se preguntaban por la forma que tomaría una historia del narcotráfico desde la perspectiva de las plantas, y otrxs por definir una ética contemporánea en relación a los ecosistemas que habitamos.
Así, las preguntas empezaron a germinar y la conversación a tomar forma…
***
Nos reuniremos una vez al mes, por una hora y media. Para cada sesión habrá un grupo de facilitadores que se encargan de guiar la charla. Intentaremos, además, inivitar al autor del texto que leeremos en dicha sesión. Empezamos con preguntas, intensidades y aperturas. Más que con respuestas, lógicas y retornos, intentaremos llevar la conversación hacia lugares que sean más generosos y fértiles. Esto no implica que la forma determine el curso de los eventos. Implica, más bien, un tipo de relaciones con el texto que sean cercanas (en oposición a generales), constructivas (en oposición a deconstructivas), positivas (en oposición a negativo), generosas (en oposición a críticas), y éticas (en oposición a normativas). Los conceptos de los que partiremos tienen historias que contar.
Pensemos, por un momento, en las suculentas y sus hojas. En las plantas, las hojas generalmente se conceptualizan como órganos terminales. Sin embargo, las hojas de las suculentas tienen una particularidad: pueden desarrollar raíces y brotes. Una vez separadas de su planta madre, las hojas de la suculenta tienen la capacidad de desarrollar nuevas estructuras, haciéndose así, una planta totalmente nueva. La suculenta tiende a desconocer los límites. Crece hasta donde necesita y una vez llega, sus hojas se hacen una planta nueva. Quedémonos con la figura de la hoja de la suculenta e imaginar desde allí la dinámica de nuestra conversación. En nuestras reuniones dejaremos que el contexto nos jale en diferentes direcciones. Nos interesa las maneras en que las lecturas nos fuerzan a buscar luz y, de este modo, violentan y rompen nuestros hábitos de pensamiento. Nos interesa pensar cómo lo que aprendemos nos permite actuar de otras maneras.
Los textos son puntos de partida en común. Una vez llevamos el pensamiento a un lugar seguro, una nueva planta puede crecer, y la conversación podrá hacerse nuevamente. Más que corregir nuestras lecturas, nos interesa que este espacio sea para hacer algo nuevo, entre todos. Un compost de ideas.