Signatura

Un blog para reflexionar sobre mundos más que humanos 

Cada ser, vivo o no, imprime un aspecto de sí mismo en su entorno: un río traza un curso, arrastra sedimentos en su caudal, humedece las tierras vecinas, refresca al caminante y sus animales, inspira un poema: todas estas son formas en las que el río inscribe y, a través de nosotros, también escribe. Signatura, el blog de la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales, busca reunir las voces de autoras y autores interesados en pensar con y sobre la naturaleza mediante imágenes, videos y textos. Es, además, una invitación a pensar cómo cambiaría nuestra relación con la naturaleza si atendiéramos a las múltiples lenguas en las que se comunica. ¿Qué efectos tendría leer con detenimiento las formas en que ella escribe en y a través de nosotros?


Entradas anteriores

Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

ahuecar/aconchar [a]: traducción, edición, contingencia

Por: tato correa, juliana monroy, gastón cosentino

todo texto al hacerse público, de alguna forma, siempre se lanza como una interpelación doble: por una parte, al presente; por otra, al futuro. la lectura opera, así, como una “máquina del tiempo”

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Manos que sostienen

Por: Catalina Cortes Severino

Tus manos me recuerdan las de mi abuela

tensas, siempre al agarre de algo

una olla o la cuchara

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Alimentos Inadvertidos, una cartografía-banquete multiespecies

Por: Colectiva Lab a-PTSE

Descubrimos que los alimentos son detonadores para contar historias y decidimos recorrer nuestro campus, buscando allí los lugares de encuentro interespecies que alimentan las relaciones que nos rodean, tomando como punto de partida el mundo vegetal.

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

La digestión

Por: Sara Lewis Viveros y Ara Goudsmit Lambertín

Parece que la palabra inerte es una palabra ilusoria, pues, cuando la descomposición es escuchada, nada “inerte” existe. La descomposición es un canto al movimiento, eso que hace que una cosa se convierta en otra…

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Un remanso que evoca pausas para futuros micropolíticos

Por: Salvador Vásquez Banda, Beatriz von Saenger Hernández

La pausa, en medio de la cotidianidad turbulenta, brinda posibilidades para indagar en los mundos no-solamente-humanos en los que habitamos.

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Una planta está llamando a su atención

Por: María José Trucco

Esta invitación hace parte de GUÍAS, pieza teatral sonora que convoca a registrar ciclos de nacimiento y muerte a través del vínculo con plantas.

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Imaginarios en torno al Río San Luis / Puerto Cisnes

Por: Sebastián Peña Zamora

En Puerto Cisnes, Región de Aysén, Chile, se encuentra nuestro taller de grabado, a cuatro horas de la capital regional. Este lugar está inmerso en paisajes prístinos

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Mi abuela era un jardín: poéticas y cuidados desde lo menor

Por: Yunuen Díaz

Hinojo, mejorana, hierbabuena, manzanilla, epazote, tomillo, pericón, nochebuenas, alcatraces y un arbusto de higo, un zapote, un ciruelo; además los lirios, las rosas y el mastuerzo que se iba y volvía

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Revelar con plantas

Por: Paz Secundini, Laura Basilico

Es un proyecto de investigación y experimentación de revelados con plantas y elementos de la naturaleza, reemplazando los tradicionales reveladores y fijadores industriales para fotografía blanco y negro.

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Un pequeño-gran futuro en Mashue

Por: Pedro Pablo Achondo Moya
Estoy en un bosque denso. Comienza la lluvia y caminamos por sobre un pomponal. Una hermosa turbera de colores rosados, rojos y naranjos, me habla de la vida naciente y de su regeneración

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

La chagra en medio del cemento

Por: Julián David Moreno Ardila, Huerta Siatá

En el norte de la ciudad de Bogotá, en el barrio Prado Pinzón, junto al cauce artificial del río Córdoba está ubicada la Huerta Siatá.

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

LUMINODOSIS

Por: Georgina Montoya Vargas

Desde hace algún tiempo, me acompaña la pregunta: ¿cómo diseñar jardines para cuerpos cansados?

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

Coro de ríos que cantan

Por: Carolina Cuevas Parra; Laura Giraldo-Martínez; Catalina Rey-Hernández

En el principio, unos cuerpos que escuchan. O mejor, en el principio, unas gargantas que se resuenan. Así, en esa forma reflexiva y carnal de cantar y recibir el canto de lxs otrxs.

Leer más
Editores Humanidades Ambientales Editores Humanidades Ambientales

En un gramo de suelo coexisten 20 millones de seres vivos

Por: Horacio A. Feinstein

La sociedad contemporánea se encuentra cada vez más alienada debido a la financiarización de la economía junto a la monetización de crecientes facetas de las diversas formas de vida…

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Barranquero I & II

Por: Sara Lucía Ospina Fayad

Bosque, hogar de barranqueros,

tierra verde de llanto celeste,

hay lágrimas en el índigo de tus venas

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Tres poemas de edu

Por: edu

Si te cortan las manos

rema con los pies

si te cortan los pies

rema con los brazos

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Emergencia sensible en un territorio contingente

Por: Perla Mata Chairez

Las piedras que crecen horizontales es un proyecto de narración visual y poética que se llevó a cabo en una zona de extractivismo a cielo abierto en la sierra El Sarnoso, un complejo rocoso localizado en la Comarca Lagunera de Durango, al centro-norte de México.

Leer más
Alejandro Ponce de Leon Alejandro Ponce de Leon

Raspar coca: velocidad que impide el cuidado común

Por: Salima Cure

Esa velocidad me perturba, me incomoda, percibo violencia en ella. No se trata de una postura moral desde la cual intentó juzgar a quien raspa, no. Es una cuestión más bien ética sobre el cuidado común.

Leer más