Estar aquí en la tierra 2024: con-vocar el cuidado a través de las prácticas menores
Nos alegra mucho invitarlxs a Estar aquí en la tierra: con-vocar el cuidado a través de las prácticas menores, una escuela de verano que se realizará de manera presencial en la ciudad de Manizales (Colombia) y que contará con la participación de investigadores y artistas locales e internacionales con amplia trayectoria en problemas ambientales. La escuela incluirá un programa de talleres matutinos a cargo de la colectiva Electrobiota (del 17 al 21 de junio), un programa de talleres y conversatorios teóricos-prácticos por las tardes (19 y 21 de junio), y una serie de charlas abiertas a todas y todos en el Centro Cultural Banco de la República. La escuela no tiene costo, y las inscripciones cerraron el 1ro de Julio.
Estar aquí en la tierra es coorganizada por el Banco de la República sede Manizales y la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales.
Moviéndonos entre registros y escalas, la escuela de verano Estar aquí en la tierra: con-vocar el cuidado a través de las prácticas menores busca activar prácticas de convocatoria a la vida colectiva, que habiliten aprendizajes de cuidado común hacia el territorio. Como cuerpos sensibles y porosos, cultivaremos pensamiento y escucha ambiental a partir de procesos creativos que habilitan transiciones cotidianas entre un aquí y un allá, un hoy y un mañana —que es, en últimas, el trabajo necesario para el cambio político.
Esta edición de Estar aquí en la tierra busca prestar atención a los contactos íntimos y particulares, queremos convocar a aquella colectividad que habita en el porvenir y cuya presencia se augura a través de prácticas menores del cuidado. Aquí, las prácticas menores no implican una reducción de la eficacia política en el quehacer colectivo, sino más bien señalan la radicalidad de una serie de prácticas cotidianas que llegan a ser revolucionarias a nivel molecular: cocinar, la escucha activa, el compostaje, los jardines comunitarios, la reparación de objetos, la escritura colectiva, la lectura compartida, el intercambio de semillas, el pajareo, la meditación guiada, el apoyo mutuo, entre otras.
Esta escuela de verano busca provocar nuevas ideas que honren el territorio de Manizales a partir de una serie de preguntas: ¿Cómo puede lo "menor" ofrecer nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad y la resistencia ambiental? ¿Cómo pueden las prácticas menores fomentar una ética de cuidado común? ¿Qué formas de colectividad pueden surgir a partir de la atención a pequeñas escalas? ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades al amplificar estas prácticas menores a la escala de lo territorial?
La escuela contará con un programa de talleres matutinos a cargo de la colectiva Electrobiota y acompañados por el colectivo Huerta Naksi (del 17 al 21 de junio) un programa de talleres y conversatorios teóricos-prácticos por las tardes (19 y 21 de junio), y una serie de charlas abiertas a todas y todos en el Centro Cultural de Manizales del Banco de la República.
✿ ❀ ✿
Invitadas especiales
✿ ❀ ✿
Programa
Lunes 17 de junio, 2024
-
Laboratorio Rizosférico: Humus Sonoro (Colectiva Electrobiota)
1er Encuentro: Visita al Centro Cultural del Banco de la República (Cra. 23 #23-06). Laboratorio de Creación
En esta edición, el Laboratorio Rizosférico toma forma de una escuela de verano para explorar la salud de nuestros suelos a través de posibles sonoridades y ecologías no humanas. A partir de una expedición al Ecoparque Los Yarumos, con la colaboración del colectivx de la Huerta Comunitaria Naksí, llevaremos a cabo un proceso situado y territorial, en el que abrazamos los cruces entre el arte, la ciencia y la tecnología para realizar distintas prácticas como son: recolección de materialidades, muestreo y técnicas de cromatografía de suelos, desarrollo de pigmentos naturales a partir de flores y semillas, grabaciones de campo, procesos de sonificación de datos y el desarrollo de dispositivos electrónicos experimentales para la producción sonora.
En este laboratorio nos interesa extender la noción de "sonograma" para explorar cómo los sonidos y sus configuraciones pueden actuar como mapas o diagramas sonoros que representan y ordenan aspectos del cosmos que habita y da forma a nuestros suelos. En este sentido, un sonograma sería una entidad que no solo captura sonidos, sino que también encapsula información biocultural, histórica y cosmogónica que refleja las interacciones y las relaciones dinámicas entre los seres humanos y su entorno. Así, los sonogramas se convierten en herramientas para entender y narrar la complejidad de nuestro mundo resonante.
-
Laboratorio Rizosférico: Humus Sonoro (Colectiva Electrobiota)
1er Encuentro: Visita Huerta Naksí (Cra 8b #57e - Villa Café, a un costado de la capilla)
En esta edición, el Laboratorio Rizosférico toma forma de una escuela de verano para explorar la salud de nuestros suelos a través de posibles sonoridades y ecologías no humanas. A partir de una expedición al Ecoparque Los Yarumos, con la colaboración del colectivx de la Huerta Comunitaria Naksí, llevaremos a cabo un proceso situado y territorial, en el que abrazamos los cruces entre el arte, la ciencia y la tecnología para realizar distintas prácticas como son: recolección de materialidades, muestreo y técnicas de cromatografía de suelos, desarrollo de pigmentos naturales a partir de flores y semillas, grabaciones de campo, procesos de sonificación de datos y el desarrollo de dispositivos electrónicos experimentales para la producción sonora.
En este laboratorio nos interesa extender la noción de "sonograma" para explorar cómo los sonidos y sus configuraciones pueden actuar como mapas o diagramas sonoros que representan y ordenan aspectos del cosmos que habita y da forma a nuestros suelos. En este sentido, un sonograma sería una entidad que no solo captura sonidos, sino que también encapsula información biocultural, histórica y cosmogónica que refleja las interacciones y las relaciones dinámicas entre los seres humanos y su entorno. Así, los sonogramas se convierten en herramientas para entender y narrar la complejidad de nuestro mundo resonante.
Martes 18 de junio, 2024
-
Laboratorio Rizosférico: Humus Sonoro (Colectiva Electrobiota)
2do Encuentro: Nos encontramos en la Huerta Naksí (Cra 8b #57e - Villa Café, a un costado de la capilla) para conversar sobre la actividad en el ecoparque Los Yarumos
En esta edición, el Laboratorio Rizosférico toma forma de una escuela de verano para explorar la salud de nuestros suelos a través de posibles sonoridades y ecologías no humanas. A partir de una expedición al Ecoparque Los Yarumos, con la colaboración del colectivx de la Huerta Comunitaria Naksí, llevaremos a cabo un proceso situado y territorial, en el que abrazamos los cruces entre el arte, la ciencia y la tecnología para realizar distintas prácticas como son: recolección de materialidades, muestreo y técnicas de cromatografía de suelos, desarrollo de pigmentos naturales a partir de flores y semillas, grabaciones de campo, procesos de sonificación de datos y el desarrollo de dispositivos electrónicos experimentales para la producción sonora.
En este laboratorio nos interesa extender la noción de "sonograma" para explorar cómo los sonidos y sus configuraciones pueden actuar como mapas o diagramas sonoros que representan y ordenan aspectos del cosmos que habita y da forma a nuestros suelos. En este sentido, un sonograma sería una entidad que no solo captura sonidos, sino que también encapsula información biocultural, histórica y cosmogónica que refleja las interacciones y las relaciones dinámicas entre los seres humanos y su entorno. Así, los sonogramas se convierten en herramientas para entender y narrar la complejidad de nuestro mundo resonante.
-
Caminata ecoparque Los Yarumos con las personas inscritas en el Laboratorio Rizosférico: Humus Sonoro.
Punto de salida: Huerta Naksí (Cra 8b #57e - Villa Café, a un costado de la capilla).
Miércoles 19 de junio, 2024
-
Laboratorio Rizosférico: Humus Sonoro (Colectiva Electrobiota)
3er Encuentro: Trabajo de taller en el Centro Cultural del Banco de la República para realizar proceso de cromatografías de suelos y pigmentos naturales. Laboratorio de Creación
En esta edición, el Laboratorio Rizosférico toma forma de una escuela de verano para explorar la salud de nuestros suelos a través de posibles sonoridades y ecologías no humanas. A partir de una expedición al Ecoparque Los Yarumos, con la colaboración del colectivx de la Huerta Comunitaria Naksí, llevaremos a cabo un proceso situado y territorial, en el que abrazamos los cruces entre el arte, la ciencia y la tecnología para realizar distintas prácticas como son: recolección de materialidades, muestreo y técnicas de cromatografía de suelos, desarrollo de pigmentos naturales a partir de flores y semillas, grabaciones de campo, procesos de sonificación de datos y el desarrollo de dispositivos electrónicos experimentales para la producción sonora.
En este laboratorio nos interesa extender la noción de "sonograma" para explorar cómo los sonidos y sus configuraciones pueden actuar como mapas o diagramas sonoros que representan y ordenan aspectos del cosmos que habita y da forma a nuestros suelos. En este sentido, un sonograma sería una entidad que no solo captura sonidos, sino que también encapsula información biocultural, histórica y cosmogónica que refleja las interacciones y las relaciones dinámicas entre los seres humanos y su entorno. Así, los sonogramas se convierten en herramientas para entender y narrar la complejidad de nuestro mundo resonante.
-
Bienvenida y presentación.
Alejandro Ponce de León y Santiago Alarcón-Tobón
Centro Cultural Banco de la República. Laboratorio de Creación.
-
Centro Cultural Banco de la República. Laboratorio de Creación.
Este taller se inspira en la investigación del profesor Teru Higa sobre agroecología y las ecotecnias del ecobarrio San Antonio, Cali, y tiene como objetivo facilitar el cultivo de culturas de montaña y explorar sus posibles aplicaciones en contextos de futuros especulativos.
El taller comienza con una caminata guiada por bosques para observar y recolectar micelios, hojarasca y humus. A continuación, los participantes proceden a preparar un gran «pastel» al que se añaden una serie de ingredientes con orígenes específicos. Luego, la preparación resultante se deja reposar y se somete a un mínimo de 30 días de fermentación anaeróbica. El objetivo de este proceso es fomentar el crecimiento de microorganismos de montaña que puedan ayudar a restaurar suelos agotados, ayudar al equilibrio entre especies en jardines y huertos, descomponer la materia orgánica y controlar los olores. Por medio de una «madre» de primera generación, el cultivo fermentado de las culturas de montaña puede continuar en diferentes contextos y por un período indefinido.
Lxs participantes deberán asistir con ropa cómoda que se pueda embarrar. Así como una manta o tapete.
-
Mariangela Aponte, Patricia Noguera, y Valeria Ramírez Castañeda.
Modera: Santiago Alarcón-Tobón
Centro Cultural Banco de la República. Auditorio.
Una delgada línea nos conecta con las profundidades del suelo y la Tierra, y con la inmensidad del aire y la atmósfera. En ese espacio “entre” co-habitamos plantas, animales, hongos, bacterias, minerales y humanos –entre muchas otras entidades. ¿Cómo creamos, colectivamente, memorias materiales y no materiales? Conversaremos sobre el habitar “entre,” acerca de las colectividades que nos atraviesan y que atravesamos, brindaremos por la diversificación la microbiota colectiva.
Jueves 20 de junio, 2024
-
Laboratorio Rizosférico: Humus Sonoro (Colectiva Electrobiota)
4to Encuentro: Trabajo de taller en el Centro Cultural del Banco de la República para realizar proceso de cromatografías de suelos y pigmentos naturales. Laboratorio de Creación
En esta edición, el Laboratorio Rizosférico toma forma de una escuela de verano para explorar la salud de nuestros suelos a través de posibles sonoridades y ecologías no humanas. A partir de una expedición al Ecoparque Los Yarumos, con la colaboración del colectivx de la Huerta Comunitaria Naksí, llevaremos a cabo un proceso situado y territorial, en el que abrazamos los cruces entre el arte, la ciencia y la tecnología para realizar distintas prácticas como son: recolección de materialidades, muestreo y técnicas de cromatografía de suelos, desarrollo de pigmentos naturales a partir de flores y semillas, grabaciones de campo, procesos de sonificación de datos y el desarrollo de dispositivos electrónicos experimentales para la producción sonora.
En este laboratorio nos interesa extender la noción de "sonograma" para explorar cómo los sonidos y sus configuraciones pueden actuar como mapas o diagramas sonoros que representan y ordenan aspectos del cosmos que habita y da forma a nuestros suelos. En este sentido, un sonograma sería una entidad que no solo captura sonidos, sino que también encapsula información biocultural, histórica y cosmogónica que refleja las interacciones y las relaciones dinámicas entre los seres humanos y su entorno. Así, los sonogramas se convierten en herramientas para entender y narrar la complejidad de nuestro mundo resonante.
-
Preguntas del día: ¿Cómo pueden las prácticas menores fomentar una ética de cuidado común?
Centro Cultural Banco de la República. Laboratorio de Creación.
-
Taller: Con-spirar con y entre ríos
(Lisa Blackmore)
Centro Cultural Banco de la República. Laboratorio de Creación.Ante la necesidad de cuidar la vida, estando aquí en una tierra doliente, en esta sesión nos adentraremos en las imbricaciones de algunos afectos, acciones y redes que se están solidarizando con las aguas en América Latina.
Navegaremos procesos de inmersión somática y resonancia colectiva que abrirán nuestros canales sensibles a las aguas, los bosques, las neblinas, las industrias, y las ciudades que conforman las cuencas que tejen y destejen la vida hidrocomún. Compartiremos procesos curatoriales de colaboraciones entre arte y ciencia, instituciones y comunidades, fomentados por entre—ríos, para reflexionar juntes:
¿Cómo puede la conexión somática con nuestras aguas internas habilitar disposiciones éticas hacia las aguas comunes? ¿Cuáles prácticas ¾somáticas y estéticas¾ nos (re)conectan con los ríos para sentipensarnos imbricadas en su red de vida? ¿Podrían los encuentros gestados por el arte crear afinidades que potencien una cultura de cuidado?
Entraremos con detalle en un caso específico —el del Río Bogotá— para preguntarnos cómocoaliciones entre arte, ciencia, y comunidad pueden crear encuentros alrededor de sus problemáticas y orientarnos hacia el cuidado y la consciencia. Comentaremos cómo las acciones comunitarias y ciudadanas activan prácticas menores e intervenciones estructurales que resisten la idea de que ese río está muerto. En nuestro encuentro con sus aguas, espero que descubramos que los diálogos entre el arte y la consciencia socioecológica sí pueden darle oxígeno a un río sofocado.
-
Conversatorio: ¿Para qué poetas en tiempos de devastación de la tierra?
Sergio Echeverri, Carolina Villa, Adriana Villota, Leonardo Ramírez, José Luis Grosso y Felipe Reyes Escutia.
Modera: Ana Patricia Noguera de Echeverri
Centro Cultural Banco de la República. Auditorio.
El tránsito que proponemos como Pensamiento Ambiental Sur, del conocer al habitar, implica pasar de la pregunta cómo conocemos, a la pregunta cómo habitamos, dada la catástrofe ambiental a la que estamos compareciendo. Este tránsito comporta abandonar el énfasis y la reducción epistemológica que ha vivido el conocer, desde hace 300 años, al énfasis ético-estético que proponemos con la pregunta ¿cómo estamos habitando la Tierra?. Para ello nuestra partitura se ha ido configurando a partir del Ethos como Morada, como Habitar-Hábitat, presente en la Iliada y en los presocráticos, la ética en la naturaleza, propuesta por Barch Spinoza, y por supuesto, la palabra Abya Yala que coliga el Buen Vivir con la Vida en Florecimiento. Estas dos expresiones absolutamente coligadas e inseparables, junto con el verso de Hölderlin: ¿para qué poetas en tiempos de penuria? poema que hemos parafraseado al preguntarnos, ¿para qué poetas en tiempos de crisis ambiental?, ¿para qué poetas en tiempos de escasez de alteridad? ¿para qué poetas en tiempos de pérdida de la tierra? y otras preguntas que nos han potenciado a escribir-sentir-pensar... acerca del ¿para qué poetas..." y acerca de la pregunta ¿habita poéticamente el hombre? con todos los posibles giros que ella entraña.
Varias tesis doctorales y de maestría así como proyectos de investigación, han surgido de este grupo de preguntas, todas convergentes con la pregunta por el habitar poético, expresión que nos ha abierto una puerta maravillosa al mundo de la vida campesino y de comunidades territoriales, para encontrar en estos acontecimientos, elementos bellamente poéticos que nos permiten transitar de una relación instrumental y dominadora, del sujeto-yo-razón, sobre la naturaleza, objetivada para conocerla, dominarla, explotarla y manipularla en beneficio de la industria, a una relación amorosa, sagrada, de respeto y de uso cuidadoso de la tierra madre, tierra que somos y a la que pertenecemos, propuesta emergente de las Geopoéticas del Habitar y de la Metodoestesis, como plétora de alternativas de investigación y de métodos, donde lo sensible se expresa en la frase "...todo está conectado con todo..." o en el acontecimiento creador de vida, que hace que lo viviente esté en permanente transformación.
Viernes 21 de junio, 2024
-
Laboratorio Rizosférico: Humus Sonoro (Colectiva Electrobiota)
5to Encuentro: A la mañana realizaremos trabajo de taller en el Centro Cultural de Banco de la República para revisar diversos procesos de sonificación de datos usando Pure Data y nuestros registros sonoros. Laboratorio de Creación.
En esta edición, el Laboratorio Rizosférico toma forma de una escuela de verano para explorar la salud de nuestros suelos a través de posibles sonoridades y ecologías no humanas. A partir de una expedición al Ecoparque Los Yarumos, con la colaboración del colectivx de la Huerta Comunitaria Naksí, llevaremos a cabo un proceso situado y territorial, en el que abrazamos los cruces entre el arte, la ciencia y la tecnología para realizar distintas prácticas como son: recolección de materialidades, muestreo y técnicas de cromatografía de suelos, desarrollo de pigmentos naturales a partir de flores y semillas, grabaciones de campo, procesos de sonificación de datos y el desarrollo de dispositivos electrónicos experimentales para la producción sonora.
En este laboratorio nos interesa extender la noción de "sonograma" para explorar cómo los sonidos y sus configuraciones pueden actuar como mapas o diagramas sonoros que representan y ordenan aspectos del cosmos que habita y da forma a nuestros suelos. En este sentido, un sonograma sería una entidad que no solo captura sonidos, sino que también encapsula información biocultural, histórica y cosmogónica que refleja las interacciones y las relaciones dinámicas entre los seres humanos y su entorno. Así, los sonogramas se convierten en herramientas para entender y narrar la complejidad de nuestro mundo resonante.
-
Preguntas del día: ¿Qué formas de colectividad surgen al atender pequeñas escalas y cuáles son los desafíos y oportunidades de amplificar estas prácticas a la escala territorial?
Centro Cultural Banco de la República. Laboratorio de Creación.
-
Centro Cultural Banco de la República. Auditorio.
Descripción: En nuestro trabajo de investigación partimos de que la naturaleza es una categoría histórica y situada. Hablaremos desde los incendios de los bosques de Florida, la colecta de serpientes en la Amazonía colombiana y la memoria de amar a Perla, una perra de compañía. Nos preguntaremos sobre las diferencias que existen en las formas en que los otrxs (y nosotrxs) experimentamos, relacionamos y habitamos la naturaleza.
A cargo: Isabel Arciniegas Guaneme, Bernardo Moreno Peniche, y Valeria Ramírez Castañeda.
-
Cierre de residencia y presentación final, Laboratorio Rizosférico: Humus Sonoro. Presentación de la experiencia abierta al público de la mano de una muestra de los procesos realizados.
Centro Cultural Banco de la República. Auditorio.
-
Lisa Blackmore, Bernardo Moreno, Gabriela Munguía, Huerta comunitaria Nāksí, espacio de vida.
Modera: Alejandro Ponce de León
Centro Cultural Banco de la República. Audiotrio.
En las artes y humanidades ambientales, la dimensión y escala de la acción política son una inquietud más que una certeza. Si bien las preocupaciones por la naturaleza invocan ideas de lo planetario como forma en crisis, en la práctica, atender a grandes escalas parece ser un abandono de nuestros compromisos prácticos: la sutileza y complejidad estética, la interpretación situada y el compromiso radical con lo local como contexto y experiencia. Una de las preguntas más urgentes que surge de esta escuela de verano es aquella sobre la relación entre las escalas íntimas, territoriales y globales, así como aquella por las fuerzas que transforman nuestro presente—la magnitud del cambio climático, la desigualdad de riqueza y la violencia global. Tal vez, en las éticas y estéticas de lo menor, puede haber formas de habilitar escalas intermedias, que anuden lo íntimo y lo colectivo en una fuerza revolucionaria por venir.
✿ ❀ ✿
Lecturas recomendadas:
Blackmore, Lisa. "Decir lo que nos toca. Apuntes sobre la inmersión en cuerpos de agua." Cubo abierto no. 3 (2020): 8-19.
Bennett, Jane. Materia Vibrante: Una Ecología Política de Las Cosas. Caja Negra, 2022.
Cadahia, Luciana. República de los cuidados. Hacia una imaginación política del futuro. herder, 2024.
de la Cadena, Marisol y Hillary Hiner. “Conocer para aprender y no para dominar: Una entrevista con Marisol de la Cadena.” Cuadernos de Teoría Social, vol. 6, no. 12, 12, 2020, pp. 162–82.
Escobar, Arturo. Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Tinta Limón, 2017.
Noguera de Echeverri, Ana Patricia. El Reencantamiento del mundo. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA, Universidad Nacional de Colombia. IDEA, 2004.
Rivera Cusicanqui, Silvia. Un mundo ch'ixi es posible Ensayos desde un presente en crisis. Tinta limón, 2018.
Rolnik, Suely. Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Tinta limón, 2019.
Tsing, Anna. Los hongos del fin del mundo. Sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas. Caja Negra, 2023.