Signatura
Un blog para reflexionar sobre mundos más que humanos
Cada ser, vivo o no, imprime un aspecto de sí mismo en su entorno: un río traza un curso, arrastra sedimentos en su caudal, humedece las tierras vecinas, refresca al caminante y sus animales, inspira un poema: todas estas son formas en las que el río inscribe y, a través de nosotros, también escribe. Signatura, el blog de la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales, busca reunir las voces de autoras y autores interesados en pensar con y sobre la naturaleza mediante imágenes, videos y textos. Es, además, una invitación a pensar cómo cambiaría nuestra relación con la naturaleza si atendiéramos a las múltiples lenguas en las que se comunica. ¿Qué efectos tendría leer con detenimiento las formas en que ella escribe en y a través de nosotros?
Entradas anteriores
Los entresijos del extractivismo
Por: Maria Verónica Machado Penso
Invocar el extractivismo desde las artes implica manifestarse sobre los paisajes, situaciones y dispositivos que están vinculados directamente a los procesos mineros y sus diversos modos de destrucción (…)
Del fuego alegórico: la magia de los intérpretes ambientales
Por: Isabel Arciniegas Guaneme
Era la primera vez que hablábamos en persona desde que lo contacté para una entrevista sobre su trabajo como activista ambiental en la cuenca del Río Otún de Pereira, en Colombia.
Los museos de la selva
Por: Edmon Castell
Sin vocación de uniformidad, los museos de selva han puesto de manifiesto y en relieve una pluralidad de prácticas de comunidades que hacen museografía acerca de la selva, con la selva y desde la selva.
Cuerpos de barro, cuerpos excavados
Por: Jose Gabriel Dávila Romero
El estilo de cerámica Tumaco tiene un segundo nombre: La Tolita, que corresponde a toda la fase ecuatoriana en la provincia de Esmeraldas, y que lleva el nombre de la isla donde más se acumularon estas piezas arqueológicas.
Rodolfo Walsh en el humedal: narrar un territorio anfibio.
Por: Mónica Bernabé & Eduardo Bodiño
Silviano describe la condición ambigua de nuestras literaturas apelando a la metáfora del río, un gran río subterráneo que arrastra enormes masas de materia heterogénea. Para quienes habitamos a las orillas del río Paraná, la figuración fluvial tiene una enorme potencia.
El manejo del fuego
Por: Cecilia Liz García
¿Cómo nos interpela el fuego? ¿Estamos a tiempo de imaginar nuevas percepciones, una visión más integrada de lo que implica como entidad natural, inextinguible e indefinible frente a todo intento deshumanizante?
Frackquake. Una nueva cosmogonía
Por: Ana Llurba
— ¿Lo escuchaste anoche? ¿Lo escuchaste anoche? —me preguntó con insistencia, mientras me miraba de frente y me apretaba de ambos brazos.
Paisajes hídricos y formas acuosas en Latinoamérica: ensayo introductorio
Por: Ángela Castillo & Sebastián Rubiano
Los ensayos, trabajos creativos multimodales y poemas reunidos en la colección Paisajes hídricos y formas acuosas en Latinoamérica son una exploración novedosa del agua como forma, fuerza, historia, metáfora, imagen, sonido y afecto.
Miradas en espejos de agua
Por: Yeiny Neuta & Sylvia Gómez G.
Miradas en espejos de agua nace de una serie de recorridos por el territorio Mhuysqa, que realizaron las autoras, Yeiny Neuta y Sylvia Gómez, junto a sabedores, sabedoras y jóvenes.
Apuntes sobre las aguas de México al sur
Por: Sebastián Astorga & Josefina Astorga
Este fotoensayo cuenta con Sebastián Astorga y Josefina Astorga como coautores. Sebastián se encargó de la escritura del texto, mientras que las fotografías fueron tomadas por Josefina.
¿Cómo suena un río pavimentado?
Por: Taller de Grabación de Campo y Mapa Sonoro
Artistas y académicos salieron a grabar y censar los sonidos de los arroyos entubados de Buenos Aires. Ya no se ven, pero ¿se oyen?
Seguir el flujo desbordado de las luchas feministas
Por: Noel Sosa Gonzalez
La inspiración acuática es muy propia de los feminismos. En la literatura y en el activismo se ha usado frecuentemente la idea de olas como modo de nombrar los grandes momentos del feminismo.
Cae una gota de sudor
Por: Margarita Rosa Ortega Sáchica
Nos regamos, nos desbordamos, nos derretimos, nos inundamos.
En la escena entra un cuerpo.
Soy yo.
Llorar es reír con los ojos & Desembocadura
Por: edu
Al mar llegan todos los ríos
A los ríos llegan todos los cuerpos
A los cuerpos llegan los gallinazos
Presentación, Special panel on Latinx Environmental Activism
Por: Gisela Heffes
El siguiente texto fue leído por Gisela Heffes a modo de introducción al panel especial sobre Activismo Ambiental Latinx, dentro del marco de la conferencia bienal de ASLE 2023.
Sirens Sessions project
Por: Paulin González Villán (P4UXXX)
Siren Sessions project (2023) es un viaje sensorial inmersivo. Diferentes prácticas espaciales donde conviven ecologías multiespecies, pulsiones del cosmos marino, sonidos de criaturas imaginarias y voces humanas.